viernes, 31 de julio de 2009

COLOMBIA 7 DE AGOSTO

Todos los 7 de agosto de cada año Colombia conmemora la fiesta patria. Se celebra la culminación exitosa de la Campaña de los Andes con la Batalla de Boyacá, librada el 7 de agosto de 1819. De esta Batalla se recuerda la tenacidad de los hombres ya cansados por una ardua campaña libertadora; donde su protagonista, Simón Bolívar, se hizo el héroe de la independencia.

Otros eventos para celebrar

¿Sabías que el 7 de Agosto no sólo se celebra la Batalla de Boyacá? En esta fecha también vuelven a la mente recuerdos, algunos felices otros no tanto, pero que vale la pena que los conozcas porque hacen parte de la historia de Colombia.

Lugares para visitar

¿Qué tal si organizas con tu familia o tus amigos visitas a los lugares del país que han hecho historia? Colombia Aprende te muestra una manera didáctica y diferente de conocer lo sucedido el 7 de agosto.


PUBLICADO POR : IVAN QUIÑONEZ ORTIZ

.........................................................................................................................................

miércoles, 29 de julio de 2009

CIUDAD Y CAMBIO AMBIETAL

1. LA CIUDAD COMO SISTEMA
rta: SISTEMA:Un conjunto de elementos pero este no puede funcionar separados, se requiere energia intercambio de materia e informacion, el sistema puede ser:

SISTEMA ABIERTO: en donde entran por ejm la ciudad entre agua y la luz provienen del entorno y determina el funcionamiento

SISTEMA CERAADO: en donde no entra por ejm el ciclo del agua

2. EL MEDIO AMBIENTEY COMO SE DIVIDE
RTA: define el contexto natural la humanidad no tiene nada que ver solo el hombre interviene para modificarlo y alterarlo

CAPAZ DE LA TIERRA
-Atmosfera:esfera del aire
-Hidrosfera: esfera del agua
-Biosfera: esfera de la vida
-Litosfera: esfera de la tierra


PUBLICADO POR:
CARLOS ALBERTO PINZÓN RUEDA 1105

viernes, 17 de julio de 2009

gerson bolivar sepulveda

politica,el estado y la nacion

los procesos politicos que sean desarrollado dentro del estado
aparecen como parte natural del entremado politico.

gerson bolivar

PLANEAR CIUDAD

1. Que es la planeacion urbana

RTA: Le corresponde a la administracion publca y a toda la poblacion citadina, por medio de los impuestos.

2. Que es el plan de desarrollo

RTA:Es un pacto entre los gobernantes y los gobernados, tienen como objetivo de desarrollo, estrategia, programas, temas, y los recursos que van a invertir durante su periodeo de gobierno.

3. Que es la planificacion urbana

RTA: Es la parte tcnica de la planeacion. Es aquella que cuenta con profecionales como: Arquitectos, ingenieros, abogados etc.
Elements del desarrollo urbano:
-la infraestructura
-vivienda urbana

4. Que es el espacio publico?

RTA: Un conjunto de areas urbanas generalmente abiertas destinadas a reuniones, transporte, parques etc.

5. Cuales son los problemas de gestion en el desarrollo urbano

RTA: La planeacion urbana no satisface la necesidades

-no existe personal altamente calificado
-la descentralizacion
- que a nadie le importa el ambiente

Las demandas hecha a todos los gobiernos y a todos los niveles por las organizaciones no gubernamentales y por las institucione de baja comunitaria grupos femeninos y sector privado


PUBLICADO POR:
CARLOS ALBERTO PINZÓN RUEDA

gerson bolivar sepulveda

DIA DE LA INTERNET

La iniciativa del Día de Internet surgió por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se sumaron diferentes asociaciones españolas que veían con interés el compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar la Sociedad de la Información (SI) a todos los ciudadanos.

En latinoamérica la iniciativa del Día Mundial de Internet también tuvo gran acogida, es así que hoy se encuentran vinculadas la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet, la Asociación Méxicana de Internet, la Asociación Argentina de Usuarios de Internet, la Asociación Chilena de Usuarios de Internet y en Ecuador el capítulo de ISOC en ese país.

En Colombia la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet tiene como misión institucional promover la socialización, conocimiento, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicaciones y en particular de Internet en el país.

La celebración del día de Internet en su primera edición tuvo lugar el 25 de octubre de 2005. En esa fecha, se llevaron a cabo más de 400 eventos en más de 8.000 emplazamientos de 31 provincias de las 17 Comunidades Autónomas. Más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.

En noviembre de 2005, la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobó proponer a la Asamblea General de Naciones Unidas la designación del 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en Noviembre de 2005, se afirma que:

Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. Hacemos un llamamiento para que la AGNU declare el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, que se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial en las cuestiones que se tratan en la Cumbre, en especial, las posibilidades que puede ofrecer el uso de las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de colmar la brecha digital.
El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovechando la experiencia adquirida en España, se va a fomentar la celebración del Día de Internet en otros países, poniendo a disposición de aquellos que estén interesados todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores.


Quién hace el día de Internet [editar]La organización del día de Internet se apoya en cuatro pilares fundamentales: una Asociación de Usuarios de Internet como Oficina Técnica que coordina y planifica; un Comité de Impulso donde se integran los agentes sociales más relevantes (Administraciones, asociaciones, federaciones, universidades, colegios, sindicatos, partidos políticos...); los Promotores, que desarrollan eventos y actividades con motivo del Día de Internet; y, finalmente, los Comunicadores que contribuyen a su difusión. Todos comparten un espacio en la Sociedad de la Información, lo que permite tener una idea global del proyecto y, al mismo tiempo, una visión personalizada en función de criterios diferentes


GERSON BOLIVAR SEPULVEDA

FABIAN RICARDO BLANCO 11-05-Ciencias sociales

FABIAN RICARDO BLANCO 11-05

Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades.

Introducción [editar]La característica diferenciadora entre las ciencias naturales y las sociales es que los seres humanos poseen habilidades cognitivas específicas que crean una conciencia y representaciones mentales abstractas que en general influyen en su comportamiento y crean unas reglas de interacción entre individuos complejas, por tanto, a diferencia de las ciencias naturales introducen los hechos mentales reales o supuestos. Por otro lado las ciencias sociales se diferencian de las humanidades, en que estas dan un mayor énfasis al método científico u otras metodologías rigurosas de análisis.

La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, no pueden establecer leyes de alcance universal, por lo que muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos humanos, aunque abundan en los últimos tiempos los intentos genuina mente científicos de formular predicciones cualitativas. Con frecuencia, las interpretaciones de la actividad humana se basan en la comprensión de las intenciones subjetivas de las personas. Aunque tal como hacen algunos teóricos en antropología y sociología,[1] conviene distinguir entre:

Las intenciones declaradas que son conscientes y pueden ser recogidas directamente preguntando a los sujetos, ésta es la descripción émica o "emics") de un suceso.
El comportamiento observado que en ocasiones puede ser inconsciente y diferir significativamente de las intenciones declaradas. Este comportamiento es la descripción material y objetiva de las secuencias llevadas a cabo sin presuponer motivos o intenciones. Dados dos observadores la descripción ética (etológica) o "etics" es el conjunto de hechos observables por ambos con independencia de las interpretaciones que ambos hagan del fenómeno.

Ciencias sociales [editar]En general existe un acuerdo razonable entre qué disciplinas deben ser consideradas parte de las ciencias sociales o cuales de las ciencias naturales. Aunque la división tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas. Por ejemplo si bien la lingüística había sido considerada casi universalmente una ciencia social, el enfoque moderno iniciado con la gramática generativa de Noam Chomsky sugiere que la lingüística no trata tanto de la interacción social sino que debe ser vista como una parte de la psicología o la biología evolutiva, ya que en el funcionamiento de las lenguas y en su evolución temporal la conciencia de los hablantes o sus representaciones psicológicas no parecen desempeñar ningún papel. Por eso mismo algunos autores han llegado a considerar que las lenguas son un objeto natural que se genera espontáneamente y no por la intención deliberada de los seres humanos.

PUBLICADO POR: FABIAN RICARDO BLANCO 11-05

URBANIZACION CONTEMPORANEA

1. En que consiste el procesode urbanizacion y sus caracteristicas

RTA: En la conformacion y crecimiento del espacio urbano y sus caracteristicas son:
a.Cambia el area construida de las ciudades
b.Cambia en la poblacion
c.Cambia en la economia
d.Cambia en la politica

2. Que es la metropilizacion

RTA: El control por parte de las administraciones lo cual el crecimiento de las ciudades prinsipal mediante planes de ordenamiento y acuerdos para promover la migracion a esos centros urbanos pelifericos

3.Como se organiza el espacio interno de la ciudad

RTA: Aveces coincide con el centro fisico se caracteriza por que alli se consentra las actividades de los bienes y servicios como : servicio de transporte, comercio..etc



PUBLICADO POR:
CARLOS ALBERTO PINZÓN RUEDA